Ir al contenido


¿Qué es Verifactu, el sistema de verificación de facturas?


Verifactu es un nuevo modelo de facturación digital obligatorio impulsado por la Agencia Tributaria de España para luchar contra el fraude fiscal y automatizar el control tributario que entrará en vigor el próximo 1 de enero 2026. 

Este sistema requiere que los programas de facturación envíen automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria, lo que permite que los clientes verifiquen la validez de sus facturas y tickets. 

Los sistemas informáticos deben cumplir con nuevos requisitos técnicos para garantizar la integridad y trazabilidad de los registros. 

¿Qué ventajas tiene Verifactu? 


  • Más seguridad.
  • Menos requisitos técnicos para el sistema informático de facturación.
  • Más confiable ante los clientes, que pueden verificar sus facturas y tickets en la Agencia Tributaria mediante una app que lee el QR que incluyen.
  • Permite descargar sus facturas y las de sus proveedores cuando usen VERIFACTU.
  • Facilita la asistencia por parte de la Agencia Tributaria para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, al disponer ésta de mayor información fiscal.

¿A quién afecta y cuándo entra en vigor? 


Si utilizan sistemas informáticos de facturación:

  • 1 de enero de 2026 afecta a todas las sociedades y pymes que tributan en el Impuesto sobre Sociedades.
  • 1 de julio 2026 para todos los autónomos y el resto de contribuyentes.

    Deberán emitir sus facturas mediante un software que cumpla la normativa Verifactu, ya que cualquier factura emitida por una empresa, deberá seguir este sistema para ser válida a efectos fiscales.

    * Exclusiones:
    En caso de domicilio fiscal en País Vasco y Navarra las empresas estarán sometidas a la normativa foral.
    Las empresas que ya utilizan el SII (Suministro Inmediato de Información) no estarán obligadas a cambiar su sistema.

¿Estoy obligado a cambiar mi sistema de facturación?


En general, las empresas y autónomos que utilicen sistemas informáticos de facturación, con domicilio fiscal en España* deberán modificarlos, salvo que ya utilicen el SII (Suministro Inmediato de Información) que no estarán obligados a cambiar su sistema. 

Si el software que tienen instalado actualmente no es compatible con la nueva normativa fiscal, ni se puede actualizar, no se debe utilizar ya que puede acarrear sanciones económicas. 

¿Necesitas una solución? Nosotros te proponemos Odoo. Llámanos y te informaremos para que el día 1 de enero estés preparado y puedas seguir facturando a tus clientes con normalidad.

*En caso de domicilio fiscal en País Vasco y Navarra estarán sometidos a la normativa foral.

¿Cómo se identifica una factura Verifactu?


  • Código QR obligatorio, que contiene información identificativa de la factura.
  • La leyenda “VERI*FACTU” impresa en la factura.
  • Un sistema informático que registra todos los movimientos del software para garantizar la trazabilidad.
  • Envío automático de registros a Hacienda.

¿Qué se necesita tener para cumplir con la normativa?


Es importante que antes del día 1 de enero 2026 nuestra empresa tenga:

1. El certificado digital en vigor.

2. El software de facturación actualizado según los requisitos técnicos establecidos en la normativa Verifactu. 

¿Qué software puedo instalar para cumplir con Verifactu?


El software de facturación instalado debe funcionar de la siguiente manera:

  • Generación y envío de registros: Los sistemas de facturación que utilicen Verifactu deberán generar un registro de facturación por cada factura que se emita. Este registro se envía a la Agencia Tributaria de forma automática, segura, continua e instantánea.
  • Requisitos técnicos: Los programas deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
  • Encadenamiento de facturas: Los sistemas deberán ser capaces de encadenar las facturas entre sí para asegurar una secuencia continua.
  • Remisión de información: La información de los registros se remite de forma fehaciente a la Agencia Tributaria. Si la AEAT lo solicita, la aplicación deberá poder enviar todos los registros generados.

Si aún no tienes el software adaptado, contacta con nosotros y te enseñaremos Odoo, la solución profesional que distribuimos. 

Odoo no solo te permitirá emitir facturas verificables y cumplir fácilmente con los nuevos requisitos legales, sino que también transformará la gestión completa de tu negocio, integrando todas tus áreas. 

Contacta con nosotros y te informaremos.

¿Qué plazo tengo para enviar una factura a la Agencia Tributaria?


Una vez emitida la factura al cliente, hay que hacer de manera inmediata la notificación a la Agencia Tributaria.

¿Se puede modificar una factura que ha sido emitida y enviada a la Agencia Tributaria?


No podrá ser modificada la factura si ya se ha confirmado definitivamente, se ha incorporado el QR y se ha remitido a la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Si se necesita realizar algún cambio, habrá que realizar primero una factura rectificativa y emitir una nueva factura de venta. Los dos nuevos documentos deberán notificarse a la Agencia Tributaria.

Riesgos y sanciones por incumplimiento


Que la empresa no se adapte a la normativa Verifactu supone riesgos importantes y sanciones por:

  • El uso de programas no certificados ó manipulables y que no cumplan con la normativa Verifactu puede suponer una multa de hasta 50.000€ por ejercicio fiscal.

  • La alteración y destrucción de registros puede suponer sanciones de entre 1.000 y 100.000€ según la Ley General Tributaria.

  • Facturas emitidas fuera de Verifactu podrían considerarse inválidas, lo que no nos permitiría deducirnos el IVA ó justificar el gasto.


En resumen, VeriFactu es una medida clave en la digitalización de la gestión fiscal, que busca una mayor transparencia y un control más riguroso de las operaciones comerciales 
por parte de la Administración Tributaria Española.