
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema de la Agencia Tributaria que obliga a todos los programas de facturación a generar un registro único y seguro de cada factura.
Esto permitirá enviar tus facturas a la administración de forma automática, asegurando su trazabilidad e integridad.
La normativa introduce la obligación de incluir un código QR en todas las facturas ya sean completas o simplificadas. Dicho código, contiene cierta información de la factura y una dirección URL a la sede de la Agencia Tributaria.
Objetivos principales del VeriFactu.
- Combatir el fraude fiscal y acabar con el software de “doble uso”.ç
- Reducir la economía sumergida.
- Luchar contra la morosidad.
- Impulsar la digitalización de pymes y autónomos.
¿A quién afecta?
Estarán obligados todos los empresarios y profesionales (autónomos y sociedades) que emitan facturas mediante software, independientemente del tamaño del negocio, con algunas excepciones.
Las exenciones, incluyen aquellos que:
- Ya están sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- Quienes tengan el domicilio fiscal en territorios del País Vasco o Navarra.
- Contribuyentes en régimen de módulos.
- Actividades en régimen de agricultura, ganadería y pesca.
- Ciertos servicios financieros y de seguros.
¿Cuándo entrará en vigor?
El día 1 de enero 2026 será obligatorio para sociedades (Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades).
El día 1 de julio de 2026 será obligatorio para autónomos y otros contribuyentes del IRPF en estimación directa.
¿El software que tengo ahora es compatible con VeriFactu?
Recomendamos que lo antes posible contacte con su distribuidor de software para solicitar información ya que a partir del 1 de enero 2026 el software debe ser obligatoriamente compatible con VeriFactu.
Si no es compatible con la nueva normativa fiscal, no se podrá utilizar, conllevará sanciones económicas.
¿Es lo mismo el reglamento VeriFactu que Factura-e?
No, no es lo mismo.
- VeriFactu (Ley Antifraude): se centra en la seguridad e integridad del software de facturación.
- Factura-e B2B (Ley Crea y Crece): se centra en el formato e intercambio de las facturas.
Son dos obligaciones que aunque están relacionadas, son diferentes pero a partir de la entrada en vigor del VeriFactu la factura electrónica (Factura-e) será también obligatoria.
Un documento PDF no será válido, se exigirá un formato de datos estructurado como por ejemplo un archivo .xml para que el ordenador pueda leer los documentos y procesarlos de manera automática.
Para más información, contacta con nosotros.
